
Elegir una inmobiliaria equivocada puede costarte mucho dinero y demorar la venta de tu propiedad por meses. La frustración de ver que no llegan consultas o de no saber cómo se está ofreciendo tu inmueble es más común de lo que crees. Sin contar con el acompañamiento adecuado, estás perdido en el proceso.
En este artículo te explicamos qué valor agregado te brinda un agente inmobiliario, los errores más comunes al elegir una inmobiliaria y cómo seleccionar la correcta para que tu venta sea exitosa y sin complicaciones.
¿Qué valor agregado te ofrece un agente inmobiliario?
Un agente inmobiliario no solo se encarga de publicar el anuncio, sino que te brinda un conjunto de habilidades y conocimientos que pueden facilitar la venta y ayudarte a obtener el mejor precio posible.
A continuación, te explicamos solo algunos beneficios que podés obtener de trabajar con un agente inmobiliario:
-
- Conocimiento del mercado: Manejan datos e información del mercado inmobiliario que te permitirán establecer un precio competitivo.
-
- Habilidades de negociación: Cuando las ofertas comienzan a llegar no se trata solo de negociar el precio. Un agente inmobiliario debe defender tus intereses y negociar todas las variables de la operación..
-
- Conocimientos legales y fiscales: Te aseguran de que la operación se realice sin complicaciones cumpliendo leyes, reglas y reglamentos que se actualizan constantemente.
-
- Trabajo en red: Tu inmobiliaria de confianza cuenta con contactos y redes de colaboración que amplían y multiplican el alcance de tu propiedad.
-
- Tiempo: Un agente tiene la capacidad y el tiempo necesario para gestionar todos los aspectos de la venta, algo que puede ser difícil de lograr si intentas hacerlo por tu cuenta.
-
- Acompañamiento: Estás acompañado durante todo el proceso de venta hasta la firma de la escritura.
6 Errores habituales al elegir una inmobiliaria
-
- Elegir el primer agente inmobiliario que aparece: Este error surge por pereza o por falta de tiempo para buscar el agente inmobiliario apropiado para tus intereses. Te recomiendo hacer una investigación, y no dejarte llevar solamente por las inmobiliarias de las que has visto carteles en diversas propiedades. Esto no siempre es un factor relevante.
- Elegir una inmobiliaria que no trabaje con colegas: La forma más efectiva y segura de vender una propiedad es trabajando con una inmobiliaria que pertenezca a una asociación de agentes inmobiliarios (en lo posible una MLS), ya que de esta manera te aseguras que tu propiedad tenga mayor alcance y máxima exposición en el mercado.
- Seleccionar la inmobiliaria que te dice el precio más alto: Muchos propietarios llaman a diferentes inmobiliarias para tasar su propiedad, y eligen a aquella que les dice el valor más alto. Una tasación confiable lleva algunos días para su confección y va acompañada con un plan de acciones que la inmobiliaria llevará a cabo para vender tu propiedad.
- No investigar la reputación de la inmobiliaria: Siempre es recomendable pedir referencias a conocidos, investigar las reseñas en internet, etc.
- Trabajar con una inmobiliaria con listado abierto: Una inmobiliaria que trabaja con listado abierto suele agarrar cualquier inmueble con tal de sumarlo a su cartera o stock, y luego no brinda un servicio de calidad.
- No prestar atención a cómo presenta las propiedades la inmobiliaria elegida. La forma en que una inmobiliaria presenta las propiedades que maneja es clave para atraer compradores. Asegurate de ver las redes sociales y la página web de la inmobiliaria que estás evaluando para ver la calidad del servicio que brinda.
- Elegir el primer agente inmobiliario que aparece: Este error surge por pereza o por falta de tiempo para buscar el agente inmobiliario apropiado para tus intereses. Te recomiendo hacer una investigación, y no dejarte llevar solamente por las inmobiliarias de las que has visto carteles en diversas propiedades. Esto no siempre es un factor relevante.
¿Cómo elegir la inmobiliaria correcta?
Si decides trabajar con una inmobiliaria, considera estos aspectos:
-
- Propuesta de valor: Qué te ofrece a vos y en qué se diferencia de otras inmobiliarias.
-
- Afinidad: Que sus intereses coincidan con los tuyos y que puedas trabajar con ellos en un ambiente de confianza y comunicación constante. Tu agente debe informarte de sus gestiones, y sus resultados.
-
- Plan de marketing: Pedí que te detallen las acciones que llevarán a cabo para vender tu propiedad y que te las entreguen por escrito para establecer un compromiso claro.
-
- La inmobiliaria trabaja en exclusiva múltiple o no: Si trabaja en exclusiva es lógico que tenga un grado de motivación y compromiso alto, y que va a trabajar de manera proactiva para vender tu propiedad. La inmobiliaria compartirá tu inmueble con todos, aún si ello supone compartir honorarios.
Ahora que conocés los factores clave para elegir la inmobiliaria adecuada, ya no tenés que correr riesgos. Para encontrar una inmobiliaria adecuada, empezá consultando a tu propia red de contactos. Pedí recomendaciones a tus amigos, familiares cercanos, vecinos, etc. Como siempre, las recomendaciones directas valen oro. Entrevistá a varias inmobiliarias y hacele preguntas para evaluar su forma de trabajar, y así poder elegir la mejor.

Secretos para una inversión inmobiliaria rentable
Para responder esta pregunta tienes que analizar tus necesidades, estilo de vida y situación personal.

La Diferencia Entre “Poner a la Venta” y “Lograr Vender”
El precio correcto no solo aumenta las posibilidades de venta, sino que también puede ayudarte a vender más rápido y con mejores condiciones.

¿Cómo hacer tu mudanza más fácil?
El cambio de casa generalmente involucra una mezcla de emociones, como alegría y emoción por el nuevo comienzo y estrés por todo lo que conlleva.