La Diferencia Entre “Poner a la Venta” y “Lograr Vender”

Cuando una propiedad entra al mercado, no basta con que esté “a la venta”; el verdadero objetivo es lograr venderla. La clave para alcanzar este objetivo radica en un aspecto fundamental: el precio de venta.

Determinar un precio correcto desde el principio aumenta significativamente las posibilidades de éxito. Además, es esencial analizar constantemente la competencia para realizar ajustes cuando sea necesario y mantener la propiedad competitiva en el mercado.

Blog (2)

  • Basarse en propiedades vecinas que no han logrado venderse
    Comparar tu propiedad con otras que llevan meses en el mercado puede llevarte a precios poco realistas y a perpetuar los mismos errores que han evitado su venta.
  • Intentar recuperar el dinero invertido en remodelaciones
    Las mejoras en tu propiedad pueden añadir valor, pero no siempre se traducen en un incremento equivalente en el precio de venta. Los compradores suelen evaluar estas mejoras de manera distinta a quien las realizó, enfocándose más en su funcionalidad que en el importe invertido. 
  • Basarse en una necesidad financiera personal
    El mercado no responde a tus necesidades económicas; responde al valor real de la propiedad en comparación con opciones similares. 
  • Vender sin motivación real
    Los propietarios sin urgencia de vender suelen fijar precios altos, dificultando competir con aquellos que sí tienen necesidad de concretar la venta.

  1. Analizá las propiedades vendidas recientemente
    Considerá los precios de venta de propiedades similares en los últimos 3 meses (hasta 6 meses en mercados más lentos). Esto te dará un rango realista de lo que los compradores están dispuestos a pagar.
  2. Estudiá las propiedades disponibles en el mercado
    Evaluá las opciones en tu edificio o barrio y posicioná tu propiedad como la más atractiva en términos de precio y valor percibido.
  3. Considerá las remodelaciones como valor agregado, no como un reembolso
    Si bien las mejoras pueden aumentar el atractivo de tu propiedad, no necesariamente garantizan recuperar el monto invertido.
  4. Adoptá una estrategia agresiva en el precio
    Comenzá con un precio competitivo para generar interés, atraer múltiples ofertas y crear un ambiente de negociación favorable.
  5. Confiá en el mercado para ajustar las ofertas
    Si el precio es demasiado bajo, los compradores interesados tienden a ofrecer más, especialmente en mercados dinámicos. Recordá que no estás obligado a aceptar ninguna oferta que no consideres adecuada.
  6. Revisá los días en el mercado de propiedades similares
    El tiempo que una propiedad estuvo en el mercado antes de venderse es un indicador clave para ajustar tu estrategia.
  7. Contratá a un agente inmobiliario
    Si tenés dudas sobre el precio, un agente inmobiliario te proporcionará una valoración objetiva basada en datos concretos.

El precio correcto no solo aumenta las posibilidades de venta, sino que también puede ayudarte a vender más rápido y con mejores condiciones. Aplicar estas estrategias y evitar los errores comunes marcará la diferencia entre simplemente estar en el mercado y realmente cerrar una operación exitosa.

Si querés ayuda para determinar el precio ideal de tu propiedad, no dudes en contactarme. Mi objetivo es ayudarte a maximizar el valor de tu venta.

Scroll al inicio