Vender un inmueble puede parecer un proceso lleno de incertidumbres: ¿Cómo fijar el precio correcto? ¿Dónde promocionarlo? ¿Qué hacer durante las visitas? Es normal sentirse abrumado al enfrentar estas preguntas.
Ahora imaginate un proceso claro, eficiente y sin complicaciones, donde cada paso está cuidadosamente planificado y ejecutado con profesionalismo.
Eso es exactamente lo que ofrecemos con nuestro enfoque. A continuación, te contamos cómo lo hacemos, desde el primer contacto hasta la firma de la escritura.

1- Primera entrevista
El primer paso es conocerte a vos y entender por completo tus objetivos. Durante esta entrevista inicial, nos enfocamos en entender tus necesidades específicas y en recopilar toda la información relevante de tu propiedad. Con la información relevada del inmueble, preparamos una opinión de valor que presentaremos en nuestra próxima reunión.
2- Segunda entrevista
Te entregamos un informe detallado sobre el momento del mercado inmobiliario y un análisis comparativo del mercado de tú propiedad. Este paso es fundamental porque sienta las bases del proceso de comercialización.
La actividad de venta puede entenderse a través del modelo A.I.D.A (Atención-Interés-Deseo-Acción). La Atención se obtiene fundamentalmente con el precio, acompañado por un buen plan de marketing.
Autorización de venta:
Aceptada la valuación, se firma una Autorización de Venta, que consiste en un acuerdo por escrito entre vos, como propietario, y la inmobiliaria. Este documento formaliza el compromiso de la inmobiliaria de ejecutar el Plan de comercialización propuesto, mientras vos otorgás la exclusividad de venta por un plazo determinado (la exclusiva bien trabajada, en sentido colaborativo y no restrictivo). Además, se detalla el precio de publicación acordado y se establecen condiciones de trabajo conjunto. Por último, el propietario reconoce los honorarios correspondientes (por ley el 3% + IVA del precio de venta).
3- Preparación
Antes de comenzar con la comercialización del inmueble, verificamos que los documentos de la propiedad estén en orden para la venta. Además, realizamos sugerencias para preparar la propiedad y mejorar su estado para causar una buena primera impresión.
Los interesados en comprar buscan los defectos visibles del inmueble para obtener descuentos en el precio. Invertir hasta el 1% del valor tasado permite hacer todas las reparaciones necesarias y evitar el regateo de precio por el mal estado del inmueble. Dentro de esta categoría también entra aplicar principios de home staging (limpiar, ordenar, reparar, despersonalizar, iluminar).
4- Promoción
Hay que crear un anuncio completo con fotografías, videos, planos y tour virtual. Todo esto ayuda al interesado a decidirse si el inmueble ofertado cumple con sus necesidades. Por tanto, se debe contar con un material completo, de todos los ambientes y siguiendo un orden lógico.
Hay que publicar en el portal de Internet que tenga mayor presencia en el mercado.
Una propiedad no se vende por 2 motivos: (1) está mal promocionada porque no se eligió la forma de publicación adecuada. (2) el precio es superior al valor de mercado.
5- Gestión de visitas
Cada visita es una oportunidad de venta, y por eso, las atendemos de manera profesional. Los interesados reciben un folleto con información detallada de la propiedad y les pedimos que completen una hoja de visita para obtener su opinión sobre el inmueble.
El objetivo es que cada interesado se lleve una excelente experiencia, maximizando las posibilidades de venta.
6- Negociación
En el proceso de venta siempre aparecen objeciones, algunas importantes, y otras menores. Las escuchamos y trabajamos para resolverlas.
Si el inmueble resuelve las necesidades del comprador se genera Interés y este lleva al Deseo de poseerlo. Si ese Deseo aparece y se detecta a través de las Señales de Compra hay que pasar a la Acción y proponerle al cliente que lo compre.
Si hay un interesado en comprar se confecciona una Reserva ad referéndum del propietario. Se establece un plazo de validez y es el propietario quien debe decidir si es el candidato adecuado. Generalmente las reservas contienen una contraoferta del precio. Dicha contraoferta debe ser equilibrada por el agente antes de emitir la reserva.
7- Venta: Boleto y/o Escritura
Boleto de compraventa: Aceptada la reserva por el propietario se procede a dar los pasos necesarios para la confección del Boleto de Compraventa. Se acuerda, entre vendedor y comprador, las características del acto de escrituración. Con la emisión del Boleto, el comprador anticipa el 30% del precio al propietario.
Escritura: Si la operación es con crédito el escribano lo elige el banco, si fuera sin crédito el escribano lo elige el comprador. El escribano realiza una serie de tareas para asegurar la legalidad del acto y analizar que el inmueble esté en condiciones de ser transferido.. Una vez que tenga toda esa documentación se procede a la firma de la escritura y la traslación del dominio al comprador.
8- Post-venta
Queremos que sepas que nuestro vínculo no termina acá. Siempre estaremos disponibles para acompañarte ante cualquier necesidad o consulta sobre el mercado inmobiliario.
A lo largo de este artículo, vimos los pasos a seguir para vender tu casa, desde el primer contacto hasta la firma de la escritura. Si estás pensando en vender tu propiedad, te invito a contactarnos. Además, si tenés algún conocido a quien le pueda ser útil conocer el proceso, no dudes en compartirle este artículo.

Secretos para una inversión inmobiliaria rentable
Para responder esta pregunta tienes que analizar tus necesidades, estilo de vida y situación personal.

La Diferencia Entre “Poner a la Venta” y “Lograr Vender”
El precio correcto no solo aumenta las posibilidades de venta, sino que también puede ayudarte a vender más rápido y con mejores condiciones.

¿Cómo hacer tu mudanza más fácil?
El cambio de casa generalmente involucra una mezcla de emociones, como alegría y emoción por el nuevo comienzo y estrés por todo lo que conlleva.